Entradas

Mostrando entradas de 2018

Pensamiento Crítico.

No resulta fácil ser justo. Para impartir justicia hace falta mucha sabiduría; los abusos de los poderosos sobre los menesterosos es un hecho desde que el hombre habita la tierra. El desarrollo Industrial y tecnológico ha venido a facilitar la vida en muchos aspectos. Con todo, se siguen cometiendo demasiadas injusticias... Ya en el siglo XVI, Rebelais escribió: "Bien sé que hoy la malignidad del mundo se ha agravado tanto que el justo derecho necesita ayuda." Bien, pues, parece que todo sigue igual. La Educación; la Cultura, son fundamentales y contribuyen decididamente a la preparación y libertad de los Pueblos. No hay otra manera de crear riqueza. Y, si parece obvio: ¿Por qué ese desprecio ─de los partidos más conservadores─ hacia una buena Educación Pública? Una Educación donde todos tengan las mismas oportunidades, para formar ciudadanos libres, con pensamiento crítico. Sólo así conseguiremos mayor igualdad y un justo reparto de la riqueza. Sin embargo, la derecha ...

in memoriam; abuela Elia.

Sentimos admiración por Artistas; intelectuales, escritores, etc. Admiramos su obra y su talento. Pero, también hay gente anónima, sencilla, que pasan discretamente por la vida; entregados al cuidado de sus hijos y quehaceres del hogar. Entre estas personas, encontramos a Elia. Ella tuvo ocho hijos..., toda una vida entregada a su familia: pucheros, colada, plancha... Sin embargo, tenía un envidiable sentido del humor y unas enormes ganas de vivir. Entre sus aficiones destacaba el baile, que lo practicó mientras pudo. "La muerte hay que mirarla cara a cara ", estas palabras, puestas en boca de Bernarda, por García Lorca; definen cómo Elia afrontó el último e ineluctable acto de la vida: con entereza y dignidad. Jamás leyó a Octavio Paz ; sin embargo, sabía que " la vida regresa al silencio, pero no importa porque sabemos ya que es música el silencio y somos un acorde del concierto ". La ortodoxia nos obliga a decir: "Descanse en paz"... Pero, los que...

El perrito Mel.

Ayer, jugando con Lucía; con sus peluches, y entre estos había uno que, rodeando ─circulado, como diría ella─  el cuello, portaba una medallita: Mel, ese era el nombre del perrito. ─ "Lucía , ¿Cómo se llama éste? ─ "Mel, mira, lo pone aquí". ─ !Ah! ¿ Y tú cómo lo sabes? ─ "Pues, porque la M es de Mateo; la e, de Erica; y la L, de Lucía". Después, me explicó mi hijo que están aprendiendo a conocer las primeras letras. Comenzando por los nombres de los alumnos de la clase. He observado los métodos de enseñanza, sobre todo la educación infantil, la pública es de aceptable calidad. Al menos en "Reyes Católicos", que es el centro al que va mi nieta. Atrás quedaron los tiempos de aprender por medio del castigo y del temor. Decía Oscar Wilde:   "El terror a la sociedad, que es la base de la moral, el terror a Dios, que es el secreto de la Religión. Estas son las dos cosas que nos gobiernan". "No se trata de enseñarle las cienc...

AHORA.

Ahora que el sol está bajo y oblicuo. Ahora que aparecen las primeras nieves. Ahora que sé que la felicidad es como el porvenir..., nunca viene. Ahora que los achaques me deterioran; lenta, pero decididamente. Ahora que sé que los golpes más fuertes están por venir. Ahora que los años me restan vista y, sin embargo, me alargan la mirada. Ahora que he aprendido a vivir. Ahora que Lucía colma mis alegrías. Ahora tengo la Literatura; para crecer día a día, para vencer la fatalidad, el tedio..., la insulsez: para entender la VIDA.