Pensamiento Crítico.

No resulta fácil ser justo. Para impartir justicia hace falta mucha sabiduría; los abusos de los poderosos sobre los menesterosos es un hecho desde que el hombre habita la tierra.
El desarrollo Industrial y tecnológico ha venido a facilitar la vida en muchos aspectos. Con todo, se siguen cometiendo demasiadas injusticias... Ya en el siglo XVI, Rebelais escribió:"Bien sé que hoy la malignidad del mundo se ha agravado tanto que el justo derecho necesita ayuda."
Bien, pues, parece que todo sigue igual.

La Educación; la Cultura, son fundamentales y contribuyen decididamente a la preparación y libertad de los Pueblos. No hay otra manera de crear riqueza. Y, si parece obvio: ¿Por qué ese desprecio ─de los partidos más conservadores─ hacia una buena Educación Pública? Una Educación donde todos tengan las mismas oportunidades, para formar ciudadanos libres, con pensamiento crítico. Sólo así conseguiremos mayor igualdad y un justo reparto de la riqueza.

Sin embargo, la derecha no lo ve así ─se caracterizan por no cambiar nada, de ahí su conservadurismo─, hablan de "libertad", libertad a poder elegir. Por supuesto, cuanto más dinero, más posibilidades; pero, aquí excluimos a la inmensa mayoría.

Los poderes fácticos ─Banca, Iglesia y parte de los medios de comunicación─ ejercen una gran influencia y presión en los Gobiernos en favor de sus intereses y, éstos, no parecen "comulgar" con los más necesitados, más bien con las clases más adineradas de la sociedad.
En España ─como en muchos otros países─ asistimos a un gran número de acciones de este tipo; como por ejemplo la fulgurante subida de Cs y su líder, Albert Rivera. ¿Cómo se explica que en tan breve espacio de tiempo, con un discurso tan mediocre y, en mi opinión, sin representantes preparados para tales menesteres; se haya posicionado como segunda fuerza política en Cataluña?

Cs está auspiciado y finaciado por el IBEX 35 ─las empresas con más liquidez que cotizan en bolsa─,con el propósito de frenar el avance de podemos y, por otro lado, mitigar el desplome del PP a resultas de la corrupción.

También la Iglesia ha protagonizado episodios de presión sobre los Gobiernos. La religión ha de impartirse fuera de los centros públicos. Son las parroquias y sus feligreses los encargados de promulgarla y, además, sin cargo al erario. Si revisamos nuestra Carta Magna, en su artículo 16.3, dice: "Ninguna confesión tendrá caráter estatal [...] se mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y demás confesiones." Creo que la segunda parte de este artículo es suficientemente explícita.

Educación y Cultura... Pensamiento Crítico; para que sepamos lo que decimos y por qué lo decimos.
 "Cuando una persona se acostumbra a pronunciar palabras que no entiende, es fácil lograr que diga lo que se quiere que diga."  Rousseau.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DUDAS

Las Palabras.

Para recordar